¿Por qué celebramos el año nuevo el primero de Enero?

La historia de Nuestro Calendario actual.

El 1 de Enero, una fecha arbitraria para la cosmología del Planeta

 

 

tiempoespiral

Nuestro calendario actual es el Gregoriano y es un invento relativamente reciente, impuesto por el papa católico Gregorio XVIII en 1582, este calendario vino a sustituir el calendario anterior que era el Juliano y la razón del cambio es que a dicho papa no le estaba cuadrando una fiesta católica. Se acostaron un 4 de Octubre y se levantaron por decisión del senado Romano, un 15 de Octubre, no sin protestas y quejas del pueblo por perder 10 días de pago.

 

Los calendarios anteriores al Juliano estaban llenos de imprecisiones de modo que frecuentemente se veían en la obligación de estar añadiendo días, quitando meses, etc. para que las fechas coincidieran con cosechas, siembras y demás fiestas religiosas según la cultura y el país.

 

Antes del calendario Juliano (aun hoy algo de esto sigue sucediendo a menor escala, porque no todas las culturas y países se acogieron) existían calendarios diferentes casi que por país, algunos calendarios famosos fueron el Griego, el Romano, el Musulman, el Revolucionario, el Maya, el Judío, Babilónico, Chino, etc. Imaginen para hacer negocios, para organizar citas cada uno hablando un idioma diferente, todo esto hasta que Julio Cesar en el año 46 antes de Cristo los uniformó hasta la llegada del papa Gregorio. El problema de estas decisiones arbitrarias católicas para muchos fue el irrespeto a sus culturas, creencias y Dioses.

 

El año nuevo en el calendario Juliano comenzaba con el equinoccio de primavera, es decir, entre el 20 y 21 de Marzo, sin embargo los católicos tenían una fiesta oficial el 1 de enero y en una reunión unilateral se decidió que para todos el año comenzaría un 1 de enero celebrándose lastimosamente en una fecha arbitraria para la órbita de la tierra.

Recordemos que los meses y el año deben tener una correlación con lo que sucede a nivel astrológico, porque los astros influencian nuestras emociones, alteran o detienen nuestro proyectos, nos entran a procesos reflexivos, dan empuje y marcan temporadas de siembra y cosecha, asi como el clima. Según esto el 1 de enero astrológicamente no es una fecha coherente, sin embargo de tantos años de celebrarlo por estos días si se ha ido formando una energía colectiva que va entrando en el inconsciente colectivo de la humanidad.

 

Según lo anterior, le pregunte a los Ángeles, entonces cual es el calendario que realmente nos debe regir según una total armonía con lo astrológico y su respuesta fue EL AZTECA…aunque su nombre real es calendario del “sol de movimiento”.

El calendario Azteca era circular y solar, no lineal, sus periodos se miden en fracciones de 25.625 años es decir, el tiempo que dura que nuestro sistema solar le dé la vuelta a la galaxia, asi que este periodo terminó en el 2012, a partir de esa fecha comenzó un nuevo período. La piedra que se encontró en 1790 con el calendario azteca se terminaba en el 2012 por que solo predijeron hasta el final del periodo. También tenían fracciones aún más pequeñas equiparables a lo que hoy llamamos años y meses, estos últimos eran 18 y no 12 meses como en el calendario católico actual y comenzaban el 2 de Febrero armonizado con los astros. Pero sigue siendo una de las fechas más importantes la fiesta del sol el 21 de Marzo.

Nota: Maya no es lo mismo que azteca, el primero se deriva del segundo y tienen algunas diferencias.

 

Resumiendo y a mi manera de ver, dos de las grandes cosas de este calendario azteca tiene son: que sea circular, tal como miden el tiempo los ángeles, sin principio ni fin, como se mide en la 5ª dimensión, lo que implica que pasado, presente y futuro están sucediendo y recreándose permanentemente, también implica hablar de puertas dimensionales que nos permiten cruzar esas líneas del tiempo y hacia otras dimensiones donde suceden otras realidades. Y el segundo punto es la armonía con el Cosmos, no son fiestas arbitrarias, inventos humanos o fechas impuestas por caprichos de líderes religiosos, es tal cual los astros se mueven y nos influyen, y obviamente nuestro Sol en el centro de estos cambios.

 004-piedra-del-sol-calendario-colorado-rojo-naranja-amarillo

Hoy no sabemos mucho del calendario Azteca y de su manera de medir los acontecimientos o predecirlos, tenemos todo por aprender, incluso la simbología de la Piedra del Sol es hermosa en si misma, por ejemplo en el centro está el sol con la lengua afuera y en ella hay un ojo que simboliza el autoconocimiento que cada humano debe tener sobre sí mismo. Si observamos cuidadosamente veremos que los que nos cuentan ángeles y maestros sobre lo que sucede a nivel cósmico y planetario se relaciona completamente con este calendario del “Movimiento del Sol”.

 

Recuerden que mucho de lo que vivimos son inventos del hombre y de las religiones que no necesariamente responden a las realidades humanas, que las cosas no son como parecen, que necesitamos trabajar en comunión con los astros para no pelear tanto con la vida y que como dijo alguien “cualquier día es bueno para volver a empezar”.

 

En Amor y Luz

María Paula Vélez

1 de enero de 2015, un día como cualquiera….para volver a empezar

 

 

amanecer